El reglamento ético del Colegio de Periodistas del Perú (CPP) es la guía fundamental que orienta la labor periodística en el país, promoviendo la verdad, la responsabilidad social y el respeto a la dignidad humana.
El Código de Ética del Colegio de Periodistas del Perú establece los principios que deben guiar la labor informativa y reafirma el rol del periodismo como pilar de la democracia, la libertad de expresión y el derecho ciudadano a una información veraz y equilibrada.
Entre las obligaciones éticas más importantes se encuentran la búsqueda constante de la verdad, la verificación rigurosa de las fuentes, el respeto a la intimidad y dignidad de las personas, así como la resistencia a cualquier presión o beneficio que pueda comprometer la independencia informativa.
Sobre la importancia de los valores morales dentro del código, Guido Duarte, presidente del Tribunal de Honor, sostiene: “Aun cuando difícil es tratar la moral, creemos que ello es lo sustancial, por cuanto, es concerniente a la veracidad, la objetividad, la imparcialidad, las responsabilidades que pueda tenerse”.
Con respecto a las nuevas tecnologías de la información, el documento enfatiza la necesidad de mantener altos estándares éticos también en el ámbito digital. Por ello, exige que los periodistas apliquen los mismos criterios de rigor, contraste y responsabilidad al contenido difundido en redes sociales y plataformas web.
Entre sus 21 deberes éticos, destacan la búsqueda de la verdad, la verificación de fuentes, el respeto a la dignidad humana y la obligación de rectificar errores. También se exige aplicar estos principios en redes sociales, donde la desinformación se propaga con facilidad.
El reglamento también reconoce derechos esenciales para garantizar una práctica profesional libre y ética: acceso sin restricciones a fuentes informativas, libertad de conciencia, condiciones laborales dignas y derecho a la capacitación continua. Estos derechos protegen al periodista y asegura que el público reciba información de calidad, elaborada con transparencia.
Para Guido Duarte, los mayores desafíos éticos que se encuentran enfrentando los periodistas son el abuso de las libertades y lo subjetivo: “La subjetividad es nuestra arma de seguridad. Trabajamos mucho con lo subjetivo para no cometer en algunos casos errores, pero nos apegamos tanto a la subjetividad y que nos olvidamos de la verdad.”
El cumplimiento de estas normas es obligatorio para todos los miembros del CPP. Las infracciones pueden ser evaluadas por el Tribunal de Honor, tanto a nivel nacional como regional, encargado de velar por el correcto desempeño profesional de los colegiados.
En definitiva, este marco ético establece lineamientos que buscan orientar la práctica periodística frente a los desafíos actuales. Su difusión y cumplimiento fortalecen la autorregulación del gremio y contribuyen a generar confianza en un periodismo responsable, en sintonía con una sociedad cada vez más crítica y exigente.
(FIN) MLH