Desde capacitaciones especializadas, hasta defensa profesional y legal para periodistas y directivos que enfrentan denuncias o agresiones vinculadas al ejercicio de su labor.
El Colegio de Periodistas del Perú dio a conocer los diferentes servicios orientados a fortalecer el ejercicio profesional de sus miembros, tanto en el ámbito académico como en el legal, social y humano.
A través de su estatuto institucional, específicamente en el artículo 93, la orden profesional busca garantizar mejores condiciones para sus afiliados: entre los beneficios más destacados se encuentran capacitaciones permanentes, como diplomados, especializaciones, maestrías y doctorados, gestionados mediante convenios con instituciones académicas de prestigio, tanto a nivel nacional como internacional.
La institución, que cuenta con 13 mil colegiados miembros en todo el país, busca promover acciones de proyección social, brindar asesorías especializadas y multidisciplinarias, y garantiza el acceso a información sobre mercados ocupacionales, así como la actualización constante del Registro Único de Miembros.
En el plano social, se impulsa un fondo mutualista y solidario, orientado a brindar seguridad profesional y apoyo en caso de fallecimiento de un colegiado.
Además, ofrece defensa profesional y legal para periodistas y directivos que enfrentan denuncias o agresiones vinculadas al ejercicio de su labor informativa o dirigencial.
La decana nacional del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), Karola Lara Manchego, destacó que formar parte del CPP no solo representa una acreditación profesional, sino también un compromiso ético y una oportunidad de desarrollo integral para los periodistas del país: “Como decana nacional, afirmo con convicción que ser parte del CPP significa acceder a una comunidad que defiende los principios del periodismo libre, responsable y veraz”
Finalmente, también buscar la promoción de espacios culturales, sociales, deportivos y artísticos, fortaleciendo el sentido de comunidad entre los profesionales de la comunicación. Con estas políticas, el Colegio de Periodistas del Perú apunta a representar y acompañar a sus agremiados en todos los aspectos de su vida profesional, consolidándose como una institución clave en la defensa del periodismo ético y con compromiso social.
La decana, también declaró que el CPP es la única entidad deontológica periodística reconocida por el estado y por ley para velar por el periodismo a nivel nacional: “Incorporarse al Colegio es también un acto de identidad profesional, que dignifica el oficio y contribuye al fortalecimiento democrático de nuestra sociedad”. Concluyó
(FIN) MLH