En el marco del 32° aniversario del Día Mundial de la Libertad de Prensa la decana cuestionó el aislamiento comunicacional del Gobierno. Además, representantes de distintos sectores reflexionaron sobre los desafíos actuales de la libertad de prensa.

En esta actividad, junto con autoridades y funcionarios, se retomó la reflexión sobre la importancia de la libertad de prensa en el país, así como el papel crucial que desempeñan las comunicaciones y las tecnologías de la información, en la construcción de una sociedad democrática y plural.

La decana, señaló el gran poder que tiene el periodismo en su rol de seleccionar la información, y de formar a la ciudadanía que vive en una sociedad sin valores. Además, hizo un llamado a la presidenta de la República, a fortalecer los canales de diálogo y pidió a la mandataria «cortar ese mal asesoramiento» que impide una conexión efectiva entre el Gobierno y la ciudadanía.

“Necesitamos comunicarnos, dialogar. En ese sentido, hacemos un llamado a la presidenta Dina Boluarte, a que corte ese mal asesoramiento y que pueda comunicarse a través de los periodistas con la sociedad”, expresó.

Entre los ponentes destacados estuvieron Isaac Mita Alanoca, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso; Luis Fernando Domínguez, titular de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia; Miguel Ángel Rodríguez, exministro de Relaciones Exteriores; y Víctor Omar Álvarez, exviceministro de Comunicaciones del Perú.

Los ponentes, expusieron temas como el acceso a la información y el rol del Estado en la protección de la libertad de prensa. En sus intervenciones, coincidieron con la necesidad de promover una información veraz y responsable, el rol del periodismo como cuarto poder que ayuda en la defensa de los derechos humanos, y el perseverar en dar información verificada y critica, en la libertad de informar. Además, subrayaron que no hay democracia sin libertad, y sin periodistas que incomoden al poder con el respeto a la verdad.

También se contó con las intervenciones de los reconocidos periodistas Fernando Carvallo y Mónica Delta, quienes alertaron sobre las amenazas a la libertad de prensa en el país y la urgencia de defender el derecho ciudadano a una información veraz.

La ceremonia culminó con un reconocimiento a los ponentes, y un mensaje final de la directora María Alejandra Argandoña, quien destacó la importancia de la unión institucional y reafirmó el compromiso del Colegio con la defensa de los derechos de los periodistas.

(FIN) MLH