El pasado 30 de noviembre la ciudad imperial del Cusco, congrego a periodistas dirigentes de todo el país con el propósito de revisar y mejorar sus normas estatutarias, las que luego de todo un proceso que se inició en enero del presente año, llegaba a su fin al ser puesto en consideración de la máxima asamblea nacional de los decanos representantes de los diferentes departamentos del país y los dirigentes nacionales del ente deontológico.

La dirigencia nacional encabezada por su decana, la doctora Karola Lara Manchego, los integrantes del Consejo Directivo Nacional y 19 decanos de diversos puntos del país, desde las primeras horas de la mañana iniciaron con el trabajo de comisiones que se conformaron por la afinidad con cada una de ellas, en las que revisaron y observaron cada uno de los artículos de los que compone el nuevo estatuto.

La asamblea presidida por la decana nacional puso en consideración de los asambleístas el modo y forma de la revisión y análisis de la propuesta, para cuyo efecto la asamblea eligió como director de debates al decano anfitrión Carlos Cuaresma, acompañado de la decana de Cajamarca Maritza Arribasplata. Al inicio, se dio participación al presidente del Tribunal de Honor quien inicialmente presidio la Comisión Revisora de los Estatutos, quien expuso los puntos mas saltantes de la propuesta estatutaria.

Los primeros 60 artículos correspondió ser evaluados a las regiones de Áncash, Callao, Lima, Apurímac, Moquegua e Ica, quienes pusieron especial énfasis en la constitución y fines del colegio, así como en su organización, estableciendo la necesidad de retornar a las asambleas regionales con el propósito de dar la primacía en las decisiones a todos los integrantes de la Orden.

Por su parte las regiones de Arequipa, Huánuco, Piura, Tacna, Tumbes, Pasco y Ucayali se encargaron de la revisión y propuesta de los capítulos concernientes al Tribunal de Honor, la conformación de comisiones, las faltas y sanciones, el régimen económico, los servicios que brinda la institución, destacando la creación de un Fondo Mutual Solidario, para atender las necesidades elementales de los hombres de prensa, la misma que se ira constituyendo con los escasos recursos que obtiene el Colegio.

En tanto, las decanas de Ayacucho, Cajamarca, La Libertad y Cusco, se encargaron de la revisión del nuevo reglamento del Tribunal de Honor y consolidaron el código de ética que por más de 40 años rige nuestra vida institucional. Esta comisión ha introducido importantes modificaciones para atender las denuncias que por faltas de conducta se presenten a esta instancia.

La plenaria de la asamblea cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 105 de los estatutos primigenios y con los dos tercios de los asambleístas se inició al promedias las 18.30 horas, en los que cada una de las comisiones sustentaron sus observaciones y nueva propuesta las que de inmediato fueron aprobadas por el pleno, el punto de mayor discusión se centró en la inclusión de los Licenciados en Ciencias de la Comunicación a los estatutos de conformidad a lo dispuesto en la segunda clausula final el reglamento de la ley D.S.003-81-COMS y a lo señalado en el primer estatuto aprobado por el D:S. N° 006-82.COMS, teniendo en cuenta la evolución que han tenido las Ciencias de la Comunicación y el desenvolvimiento de las universidades en el país donde este importante sector no puede quedar al desamparo de una norma que los proteja

Con la modificación estatutaria, se ha cimentado las bases sólidas del CPP, para consolidar la unidad gremial, porque en adelante se denominará Colegio de Periodistas y Comunicadores Sociales del Perú y  se aceptaran las diversas modalidades que hoy egresan de las diferentes universidades del país como miembros integrantes de esta Orden Profesional.

De otro lado, con esta reforma estatutaria se ha consolidado una verdadera descentralización del manejo institucional, con el retorno de los delegados nacionales, ante la máxima instancia del Colegio a la Asamblea Nacional con voz y voto, para escuchar las propuestas de los periodistas y comunicadores de todo el Perú en la conducción y el destino del Colegio de los hombres y mujeres del Perú.

Al término de esta magna asamblea de impecable organización, por parte de los anfitriones cusqueños liderado por Carlos Cuaresma, reconocido periodista de la región sureña, se expresó la salutación a la Comisión Nacional Estatutaria por su loable y democrático trabajo,

Al promediar la media noche, luego de una ardua jornada de trabajo, en las comisiones y la plenaria, el director de debates puso al voto el nuevo estatuto, el que fue aprobado por unanimidad de los asambleístas quienes mostraron la satisfacción de la tarea cumplida. Los nuevos estatutos que regirán el destino del Colegio de Periodistas y Comunicadores Sociales del Perú serán proclamados en asamblea virtual nacional de los asambleístas e ingresara en aplicación al día siguiente de su publicación.