El Colegio de Periodistas del Perú (CPP) fortalece su compromiso con la transparencia y la responsabilidad profesional a través de este órgano.

El Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas del Perú cumple una función esencial en la defensa de la ética periodística. Como órgano autónomo, está encargado de garantizar el cumplimiento del Código de Ética, normas institucionales, sancionar las faltas al estatuto y de resolver con imparcialidad las transgresiones que afecten el ejercicio responsable del periodismo. Su labor busca asegurar que los periodistas y comunicadores peruanos ejerzan su profesión con veracidad, equidad y respeto por los derechos fundamentales.

Constituido por un presidente, un secretario y un vocal, el tribunal de honor actúa en segunda y última instancia, garantizando procesos justos y sanciones proporcionales ante faltas graves. Tiene la misión de conocer, investigar y sancionar conductas que vulneren los principios deontológicos de la orden, ya sea por denuncia ciudadana, de parte o de oficio.

Las penalizaciones aplicadas por el tribunal incluyen amonestaciones, suspensiones, vacancias y expulsiones, según la gravedad de la falta. Este organismo no depende de los consejos directivos, garantizando así su imparcialidad. Las sesiones del tribunal se realizan de manera reservada, con participación de los involucrados. Su autonomía le permite actuar sin interferencias institucionales o políticas, fortaleciendo así la confianza ciudadana en el periodismo ético.

Otro de los problemas señalados por Duarte Plata es el desconocimiento, por parte de los miembros del gremio, del propio Código de Ética.  Según refiere, una gran mayoría de colegiados, jamás lo han leído, lo cual representa una amenaza al ejercicio responsable del periodismo. Esta falta de formación ética se agrava cuando se malinterpreta la libertad de prensa y se convierte en libertinaje. El tribunal garantiza la imparcialidad basando sus decisiones en reuniones colegiadas, actas firmadas y criterios establecidos por el reglamento institucional. Además, la actual descentralización del CPP permite que los procesos sean más independientes.

Las resoluciones que emite el tribunal son irrevocables y su gestión está orientada a preservar la integridad y credibilidad del periodismo peruano, promoviendo una cultura de responsabilidad y transparencia entre los colegiados.

Este organismo garantiza a los periodistas colegiados la práctica ética y vela por la dignidad y el respeto profesional. En tal sentido, el CPP invita a sus miembros a conocer y respetar la labor del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas del Perú como parte esencial de la defensa de un periodismo responsable.

(FIN) DAC